Café Excelso – AsotBilbao
Dentro del mundo del café están las esenciales y útiles asociaciones que a través de un modelo diferente y pensado en la asociatividad les da una mano a los productores con la compra de café. Las asociaciones generalmente brindan a sus asociados servicios eficientes y competitivos para generar fidelidad y así poder trabajar desde el sector primario cafetero con responsabilidad social empresarial, haciendo uso racional de los recursos para el beneficio de socios, clientes, empleados y la comunidad en general como un todo que debe aprender del cooperativismo que solamente unidos es posible alcanzar objetivos, progreso y perspectiva.

Lo único cierto es que hay que buscar esos cafés con valor agregado que a la fecha está pagando mucho mejor el comercio mundial por las características de taza, aroma y sabor, la idea no es poner un café común sino un grano especializado.
AsotBilbao cuenta con una capacidad de producción de café UGQ de 227.130 kilos al año con un aumento proyectado a 398.580 kilos para el año 2.021
Nosotros que pasamos de muy buenos tinteros, tenemos mucho que aprender sobre cafés de excelente calidad, solo así seremos un mercado mucho más dinámico porque la demanda interna va a querer tomar café excelso tipo exportación.

La bonita población de Planadas es descrita por muchos como un paraíso, pero de manera paralela como un sitio, hasta no hace mucho, de miedo y zozobra por ser cuna de la guerra y la violencia. Hoy, y eso no se puede dejar de lado, el municipio disfruta de las mieles de la paz y ese silencio de fusiles hoy es un cántico a la esperanza y a las ganas de reconstruir un país que nació precisamente en la ruralidad.

Sobre Bilbao igual hay que decir que es un sitio amable de gentes buenas, trabajadoras y honradas que aprendieron de la agricultura y que entraron en la caficultura con amor y compromiso, hoy siguen allí mejorando lo hecho y llevando al mercado un café sinigual y con características en taza de enorme calidad ya que se trata de un café con cuerpo, acidez y unos atributos únicos.

Aquí en AsotBilbao hay muchas cosas buenas lo que pasa es que el ruido de la guerra no dejaba escuchar las cosas lindas que tenemos, por ejemplo su gente trabajadora, emprendedora y creativa que logró resistir a los inconvenientes que surgen en el país, pero que hoy ven con esperanza una oportunidad que nos la damos todos, una opción llamada paz que sabe y huele a café.

Colombia es el tercer productor mundial de café y el principal productor de Arábica lavado. Sus cafés son muy apreciados en el mercado internacional y sus programas de promoción de la caficultura y el café de calidad, referentes en en todo el mundo. El café necesita condiciones climáticas específicas para crecer. Requiere agua y luz solar y no tolera el hielo. Es por este motivo que se cultiva en los países tropicales y subtropicales cercanos al ecuador. Colombia reúne todas estas condiciones y tiene gran tradición como país productor y exportador de café.